Con consumidores canadienses cada vez más creativos en la cocina, los alimentos de especialidad importados se han convertido en un mercado en crecimiento para proveedores como ID-Foods Corporation con sede en Montreal.
Tomemos como ejemplo la pasta. La empresa I-D Foods, representantes de una conocida marca italiana llegó a aumentar hasta en un 200% el nivel de sus ventas en Canadá, un increíble crecimiento teniendo en cuenta la competencia en las líneas de productos de pastas que se encuentran en los estantes de los supermercados.
Para satisfacer esta creciente demanda, I-D Foods está siempre atenta a encontrar nuevas ideas y nuevos proveedores. Es así que cuando la Oficina de Facilitación del Comercio de Canadá tocó su puerta, ésta estaba literalmente abierta, ya que con esta reunión inicial, se dio lugar a que dos delegaciones separadas de exportadores peruanos visiten I-D Foods en Canadá.
Asociaciones
En un mercado que camina bajo el concepto de “justo a tiempo”, la solidez de la cadena de suministros es de suma importancia. Por ello, I-D Foods emplea una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en asegurar que la sincronización con sus proveedores sea la correcta desde el principio.
“Antes de firmar con nuevos proveedores, nos gusta traerlos aquí para que conozcan a nuestro equipo ejecutivo, para que prueben nuestros productos y para que vean nuestra red de distribución en acción”, explica Diana Henault, vice-presidente de contrataciones de la corporación.
Los proveedores potenciales también aprenden acerca de las diferencias regionales en el mercado canadiense y sus características particulares en el mercado minorista. El más grande distribuidor de alimentos de especialidad del país, I-D Foods, reparte a todo Canadá (Desde las principales cadenas de supermercados, grandes tiendas como Wal-Mart y Costco, hasta pequeñas tiendas independientes que atienden a diversos barrios étnicos de Canadá).
Junto a nombres de marcas conocidas, la empresa también empaca y distribuye productos alimenticios de especialidad bajo sus propias marcas. “La intensa competencia en el mercado de alimentos de Canadá significa que I-D Foods siempre está buscando productos de calidad superior. Así que al lanzar nuevas marcas de la casa, la empresa ha ido ampliando su lista de proveedores peruanos, con excelentes resultados”, expresó Henault.
Todos los productos que antes I-D Foods surtía desde España son ahora enviados desde el Perú. “La calidad ofrecida por los exportadores peruanos es de primera categoría”, agrega Henault. “Ellos están realmente interesados en suministrar buenos productos y hacer buenos negocios. Ha sido una asociación en la que todos salimos ganando”.
Frecuentemente, son los mismos proveedores peruanos quienes toman la iniciativa al presentar nuevas líneas de productos a I-D Foods y se apresuran en poner en práctica lo prometido. “Ha sido una buena experiencia: muy motivadora”, añadió,
I-D Foods está explorando nuevos mercados. En la actualidad, está buscando proveedores potenciales en Colombia para llenar un creciente interés por productos de especialidad que se vean apetitosos, sean fáciles de preparar o simplemente añadan un toque de sabor a las comidas tradicionales.
Lecciones de los Expertos
I-D Foods ha importando alimentos de especialidad de todo el mundo desde hace más de 60 años. Así que le decimos a los proveedores que desean expandir sus negocios de exportación lo que necesitan saber sobre el mercado canadiense.
“En primer lugar, nuestras normas de importación son más severas que las normas en los Estados Unidos”, admite Henault. “Es por eso que trabajamos con nuestros proveedores más como socios que como proveedores, incentivándolos a aprovechar nuestra experiencia para que podamos ayudarlos con la logística y así facilitar el proceso.”
En segundo lugar, Henault ve a la población multicultural de Canadá como un mercado ideal para los proveedores que quieren exportar sin incurrir en grandes gastos. “Es un tamaño manejable para los operadores más pequeños.” Señaló además que a esto, se añaden los distribuidores establecidos como I-D Foods que cuentan con la infraestructura para colocar los productos en los mercados de todo el país.
Henault reconoce que se necesita persistencia, tiempo y energía para evaluar los costos y beneficios de la exportación. “No tengan miedo de pedir ayuda y luego podrán hacer su mejor propuesta”.
Eso podría incluir conseguir ayuda constante de la Oficina de Facilitación del Comercio. La agencia con sede en Ottawa lleva a cabo talleres regionales, o referirá a los proveedores con expertos comerciales que entienden los desafíos especiales de exportar en mercados desconocidos. Ya sea en reuniones in situ, eliminando los obstáculos de comunicación o simplemente proporcionando estímulo: la Oficina de Facilitación del Comercio generalmente hará lo que sea necesario para garantizar que tanto el exportador como el importador se sientan cómodos con el proceso y el negocio pueda concretarse.