La Asociación de Exportadores de Jordania Promueve una Agenda para la Equidad de Género

TFO Canadá realizó una capacitación sobre Igualdad de Género e Inclusión Social (GESI) en el marco del proyecto Mujeres en el Comercio para un crecimiento inclusivo y sostenible para las Instituciones de Apoyo al Comercio (IAC) de los países beneficiarios en marzo de 2021. En Jordania, TFO Canadá brindó capacitación sobre GESI a 13 miembros del personal, incluyendo 11 mujeres. TFO Canadá pudo discutir los impactos de la capacitación con más detalles con Halim Abu Rahmeh y Suzan Haddadein, Director Ejecutivo y Subgerente General de Desarrollo Comercial, respectivamente, de la Asociación de Exportadores de Jordania (JEA).

Halim nous dice que “la Asociación de Exportadores de Jordania está en el centro de la sensibilidad de género. Lo que ofrecimos en coordinación con TFO Canadá fue algo único que los participantes, especialmente las mujeres, apreciaron y valoraron”.“Después de la capacitación de GESI, acercarnos a la gerencia femenina y a las empresas representadas por mujeres se convirtió en una prioridad en nuestras políticas y actividades. Nuestras políticas cubrirán la prioridad dada a las organizaciones dirigidas por mujeres”.

“El impacto estará directamente relacionado con aquellos que se benefician de nuestras actividades que no pudieron encontrar una fuente o un organismo que pudiera extenderles los servicios que estaban ansiosos por conocer. JEA, a través de la ayuda de TFO Canadá, pudo tocar un sector que estaba marginado o bastante marginado en el pasado y pudo brindarles los servicios de
los que estaban ansiosos por aprender”.

Como resultado de la capacitación de GESI, JEA está en proceso de actualizar y mejorar su política de género. “Somos muy conscientes de la importancia de ser una organización sensible al género. Las mujeres constituyen una parte importante de nuestra economía; tenemos que ampliar el apoyo para ellas. Las mujeres necesitan cierta asistencia para ayudarlas a mejorar sus operaciones. Estamos mejorandoactualizando nuestras políticas para abordar todos esos retos”.

La capacitación de GESI ha dado un nuevo impulso a JEA. Por ejemplo, Nadia Shahin, Gerente General de la División de Transporte y Logística de KawarGroup, fue elegida recientemente como miembro de la junta de JEA durante la reunión de la asamblea general anual. Según Halim,“tener a Nadia como miembro de la junta de JEA, además de sus altas calificaciones y experiencia, agrega una dimensión en el reconocimiento de la igualdad de género. Su presencia en la junta estableció estándares para que otras mujeres trabajaran con todo su potencial para alcanzar posiciones de liderazgo. La presencia de Nadia en la junta de JEA consolida el rol de JEA en el apoyo a las empresas propiedad de mujeres/manejadas por ellas en todo Jordania”.

La economía de Jordania se ha visto afectada porla pandemia.SegúnHalim, la pandemia ha creado retos para las empresas, pero también oportunidades para las pymes jordanas, incluyendo pymes dirigidas por mujeres. “Siempre estamos ansiosos por abordar los retos que enfrentamos para ayudar específicamente a las organizaciones dirigidas por mujeres que desean penetrar en nuevos mercados. Siempre estamos buscando oportunidades para ayudar a las empresas a encontrar y penetrar en nuevos mercados en todo el mundo”, señala.

Suzan dice que “desde que se estableció la JEA, nuestro enfoque principal es capacitar a las empresas y expandir su presencia en otros mercados. Brindamos a los exportadores capacitación práctica sobre cómo estudiar y penetrar otros mercados. También asesoramos a empresas y las llevamos a exposiciones o misiones comerciales. En los próximos años, nos enfocaremos en la capacitación y promoción de exportaciones”.

JEA planea hacer un seguimiento con las mujeres que participaron en la capacitación. “Especialmente las mujeres que aún no están listas para comenzar, ayudarlas a traer fondos de otros donantes para mejorar su capacidad de exportar y vender en el mercado global. Estamos planeando ayudarlas a aumentar su presencia en línea”, explica Suzan.

Queremos agradecer a Halim Abu Rahmeh y Suzan Haddadein por compartir sus experiencias.