Mariétou Diouf se adelantó a los acontecimientos cuando en 2013 puso en marcha en Senegal su empresa de productos naturales EtouNature. En sus palabras: “Aquí hay muchos productos naturales buenos para la salud y la cosmética, pero nadie hacía nada para monetizarlos”. Hoy en día, su empresa, certificada según la norma ISO 9000:2015, no solo dispone de una tienda, dos oficinas y una planta de fabricación en Dakar, sino que también exporta a Europa, Canadá y otras partes de África.
EtouNature ofrece productos alimenticios y cosméticos naturales como el baobab, el “bissap”, la moringa y el karité, así como formación en formulación de cosméticos y alimentos naturales. La empresa promueve los productos naturales africanos y valora los recursos locales, al tiempo que integra los principios de sostenibilidad, equidad e inclusión. Para ello, emplea principalmente a mujeres, 500 de ellas procedentes de aldeas de Senegal y África occidental, para la cadena de producción, y utiliza un embalaje que promociona sus ingredientes naturales y el hecho de que trabaja con mujeres.
Sin incluir productos químicos agresivos, los ingredientes de la empresa son respetuosos con el medio ambiente. EtouNature también destaca por sus prácticas inclusivas en materia de género. “Empoderamos a mujeres que de otro modo no tendrían ningún canal para vender lo que producen. Esto les proporciona el dinero para ayudar a sus familias, una responsabilidad que recae sobre los hombros de las mujeres en África”, afirma Mariétou.
Comenzó a exportar en 2015, inicialmente a Francia por ser un país francófono como Senegal y geográficamente atractivo. Tras asistir a varias ferias comerciales y vender en un mercado callejero de Canadá, Mariétou se centró en la exportación de barras energéticas a Montreal, una vez más por su predominio del francés. Para vender en el mercado canadiense, tuvo que adaptar sus etiquetas para que incluyeran tanto el francés como el inglés, así como la tabla de valores nutricionales. La empresa tiene previsto crear un sitio web para Canadá y ha contratado a una empresa de logística para almacenar las existencias y enviar el producto a ese país. Aunque el mercado canadiense es competitivo, EtouNature se distingue por sus ingredientes naturales y sus prácticas laborales que incluyen la igualdad de género.
No cabe duda de que la calidad superior de sus productos naturales certificados y su reputación basada en prácticas sostenibles son algunos de los factores de éxito que le permitieron entrar al mercado canadiense. También lo son el trabajo en redes y las asociaciones sólidas forjadas tras la exposición en ferias comerciales internacionales. Mariétou también agradece el apoyo de TFO Canadá, incluyendo la participación en sus misiones comerciales, y la formación sobre cómo prepararse de forma idónea. Gracias a todo ello, creó material promocional adecuado y proporcionó muestras.
Mariétou recomienda con entusiasmo la formación que ofrece TFO Canadá. “Me ayudó a comprender lo que se necesita cuando se asiste a una feria profesional B2B”. Lo anterior también enriqueció la experiencia y contribuyó a crear una fructífera red de contactos. Al participar como expositora en una delegación comercial organizada por TFO Canadá en el salón SIAL de París en 2022, conoció a muchas personas y firmó un contrato de 20 000 dólares con un supermercado para la venta de manteca de karité cruda y otros cosméticos. De la experiencia aprendió que necesitaba ampliar la gama y la cantidad de sus productos para vender con éxito en los mercados internacionales.
La formación adicional impartida por TFO Canadá sobre el desarrollo de una estrategia de exportación y el asesoramiento en materia de género, cambio climático y responsabilidad social empresarial ayudó a esta empresa de varias maneras. “Aprendí sobre la normativa canadiense, las preferencias de los clientes y los detalles logísticos sobre envíos a Canadá”, señala Mariétou. La capacitación también la sensibilizó sobre la importancia de la sostenibilidad medioambiental y la integración de la perspectiva de género. Ahora, los indicadores en esta área forman parte de todas sus operaciones. “La formación fue de gran ayuda y agradezco la información en línea de TFO Canadá, que es muy útil”, añade.
La creación de su empresa no ha estado exenta de dificultades, sobre todo por el impacto de la COVID en la cadena de suministros. La pandemia incrementó los costes de transporte y redujo los pedidos internacionales. “Por suerte, la COVID no fue tan grave en Senegal como en Europa y América del Norte, así que nuestras ventas nacionales nos ayudaron a superarlo”. Los principales obstáculos a los que se enfrenta ahora son el abastecimiento de materias primas debido al elevado coste energético de procesarlas y la dependencia exclusiva de China para el embalaje, opción que ofrece el precio más bajo, pero que implica largos plazos de envío y una logística costosa. Como resultado de esta situación, la empresa ha tenido que elevar sus precios.
Aquí es donde resulta útil la exportación como estrategia de ventas. La posibilidad de cobrar precios más altos cuando se exporta a otros países, sobre todo de ultramar, que no tienen productos naturales como los de EtouNature, es una de las principales ventajas para ella de vender a escala internacional. Mariétou aconseja prepararse y advierte: “No es fácil. Cada país tiene leyes y necesidades diferentes. Participe en ferias comerciales donde pueda hablar con la gente directamente y aprender, y busque apoyo en TFO Canadá”. A pesar de los retos que implica la internacionalización, Mariétou tiene grandes aspiraciones para el futuro. “Quiero triplicar las ventas de aquí a 2026, abrir 15 nuevos puntos de venta internacionales en Europa, Canadá y China, y desarrollar nuevas líneas de productos naturales”, afirma. Teniendo en cuenta su éxito hasta la fecha, ¡seguro que lo conseguirá!