“La primera parte de la campaña del mango peruano ha sido una pesadilla y hay incertidumbre para la segunda parte”
La campaña de mango de Perú alcanza ahora el ecuador de su campaña, que hasta ahora ha sido complicada por el impacto de la sequía, el aumento de la competencia de otros orígenes, la falta de recursos logísticos y de cartón para el envasado y la caída de los precios. La producción pasa ahora a la zona de Casma y hay incertidumbre sobre cómo arrancará la segunda parte de campaña dada la alta especulación de los precios en origen.
“Si bien la campaña de 2024-2025 del mango peruano se vislumbraba al principio como la de la recuperación del sector tras la temporada anterior —en la que cayó la producción alrededor de un 80%—, lo cierto es que ha sido una pesadilla”, cuenta el importador y exportador Taoufik Azemmat, o Tao, como todos le llaman en el sector, gerente de la empresa malagueña Mosaic Fruits.
“La sequía ha afectado bastante a las producciones y el adelanto de las cosechas ya supuso un desafío, ya que al faltar tanta fruta el año pasado, el mango peruano perdió cuota de mercado en favor de Brasil, que ha supuesto una competencia muy superior”, explica el importador.
Acceda a la noticia completa en este enlace: “La primera parte de la campaña del mango peruano ha sido una pesadilla y hay incertidumbre para la segunda parte”. Publicado el 27 de enero de 2025.