“Más de la mitad de los canadienses dicen que no pueden seguir el ritmo de aumento del costo de vida actual, según una encuesta publicada este 22 de agosto por el Instituto Angus Reid.
La empresa de sondeos encuestó a 2.279 adultos canadienses, miembros del Foro Angus Reid, entre el 8 y el 10 de agosto y descubrió que el 56% de ellos tiene dificultades para seguir el ritmo del aumento del costo de vida, ya que la alta inflación y las tasas de interés les están obligando a apretarse el cinturón.
Cuatro de cada cinco encuestados, es decir, el 80% , afirmaron haber reducido algún tipo de gasto en los últimos meses, y el 57% declaró haber recortado los gastos discrecionales.
Tres de cada cuatro canadienses dicen estar estresados por el tema del dinero pese a que la inflación registrada en julio bajó al 7,6% desde un nivel máximo del 8,1% registrado en junio, el nivel más alto en los últimos 39 años. Estas cifras indican que la inflación se ha ralentizado por primera vez en más de un año, en momentos en que los precios de los alimentos han aumentado un 10% desde el año pasado.
Si hay algo en lo que todos los canadienses están de acuerdo, como indica la encuesta, es la noción de que las cadenas de supermercados se están aprovechando de la alta inflación para subir los precios y aumentar sus beneficios, un fenómeno acuñado como la inflación de la codicia.
El 78% de los canadienses creen que esto es lo que está sucediendo, independientemente de los datos demográficos, aunque las principales cadenas de supermercados, como Empire y Loblaws, lo han negado, afirmando más bien que sus utilidades aumentan porque se han vuelto más eficientes.
Para hacer frente al aumento del costo de vida, más del 40% de los canadienses dijo que está retrasando una compra importante y usando menos el auto. El 32% canceló o redujo sus planes de viaje este año, mientras que más de una cuarta parte optó por reducir sus donaciones a organizaciones benéficas para ajustar sus presupuestos.
Por otro lado, un 19% de los canadienses dijo que está aplazando las aportaciones a sus cuentas de ahorro libres de impuestos y a sus planes de ahorro para la jubilación.
A los canadienses se les preguntó qué harían si recibían un regalo sin condiciones de 5.000 dólares. El 10% dijo que utilizaría ese dinero para pagar obligaciones financieras inmediatas, mientras que el 38% lo utilizaría para necesidades a largo plazo; el 43% ahorraría el dinero. Un 9% dijo que haría una compra costosa.
Pero si ocurriera lo contrario, es decir, que tuvieran un gasto de emergencia de 1.000 dólares o más, la mitad dijo que no podría asumirlo. El trece por ciento dijo que cualquier gasto imprevisto sería demasiado, según el informe de la empresa de sondeos.
El Instituto Angus Reid realizó su encuesta por internet. Sólo a efectos de comparación, una muestra probabilística de este tamaño tendría un margen de error de más o menos dos puntos porcentuales, 19 de cada 20 veces.”
*El presente artículo fue tomado del sitio web radio-canada, fecha de la publicación: 22 de agosto de 2022