La exuberante región tropical de Piura, al noroeste de Perú, es ideal para el cultivo de frutas. Sus bananos orgánicos están considerados entre los mejores del mundo al igual que sus aguacates, cocos y uvas. Por otra parte, sus típicos mangos Kent en rojo y verde, pueden ser cosechados varios meses antes que el mango mexicano llegue a los estantes de las tiendas de América del Norte. |
Así que cuando surgió la oportunidad de ayudar a una asociación regional agrícola para diversificar sus propias ventas a mercados internacionales, TFO Canadá aceptó el reto.
Anteriormente, los pequeños agricultores de ejido en Tambo Grande habían vendido sus productos a mayoristas locales, sufriendo pérdidas cuando los acuerdos crediticios no se cumplían. Por ello, la idea de exportar los productos cultivados orgánicamente bajo un acuerdo debidamente legal sería promovida a los agricultores que trabajan en la Cooperativa Agrotam. ¡Bien vale la pena el esfuerzo extra!
De la granja a la venta
TFO Canadá ingresó con su experiencia en contactar a productores y compradores. Los socios fueron reunidos, incluyendo a los representantes de la Organización de Estados Americanos, el asociado de TFO Canadá experto en productos frescos Charles Beresford, el experto en mangos Derby Elías quien es líder en exportaciones peruanas y la empresa importadora La Huerta de Canadá. El proyecto que incluye: la evaluación de seis meses, el entrenamiento y la incipiente exportación, fue suscrito por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo a través de asistencia técnica relacionada con el Comercio para las America (CATRTA) y gerenciada por el Conference Board de Canada. Todo el proyecto abarca más de 350 hectáreas de mango orgánico de huerto y a casi 200 familias.
Los preparativos que preceden los primeros envíos incluyen clases y trabajo de campo con los miembros de las asociaciones de productores del programa, que culminan con la visita de un comprador en el país. A su llegada a Canadá, Beresford y su equipo proporcionaron una “inspección quirúrgica” de los envíos de mango, sobre todo, al efectuar la comprobación del dulzor, color, peso, temperatura de la pulpa y otras medidas.
Aprendiendo de la Experiencia
Sin embargo, cada historia exitosa deja lecciones que aprender, especialmente en agricultura, en donde muchas variables entran en juego.
Los primeros nueve contenedores de mangos llegaron perfectos. Sin embargo, Beresford y su equipo detectaron los primeros signos de pudrición del tallo en los siguientes tres envíos. Si bien es cierto, la pudrición del tallo no es rara, la nutrición vegetal adecuada aplicada inmediatamente después de la cosecha puede prevenirla. Así que ahora, junto con una nutrición más estricta y normas de control, las medidas de trazabilidad se llevarán a cabo. Esto asegurará que todos los agricultores Agrotam no serán penalizados por un mal envío proveniente de un solo agricultor y cumplir con las próximas regulaciones de Canadá sobre “el lugar de origen” para todos los productos frescos importados.
En efecto, como señala Charles Beresford, no puedes permitir que un desafortunado inconveniente ensombrezca una experiencia positiva de aprendizaje. “Para exportar productos usted debe de tener la mentalidad de “puedo hacerlo “… la mentalidad de querer seguir aprendiendo para que esto ocurra.” La mayoría de los productores se encuentran deseosos de poner en práctica los controles necesarios de cuidado de las plantas, mientras que él sigue mostrándose optimista para el futuro.
A pesar de “esta lección de experiencia”, los productores de AGROTAM están satisfechos con los resultados y ganancias de su primera exportación directa. Ellos se están preparando para la próxima cosecha y están confiados de que – en base a su experiencia exportando a Canadá – lograran adaptarse y beneficiasen del éxito de los resultados de su exportación en el 2013.